La Fiesta de la Molienda de Riogordo promocionará la cultura del aceite de oliva virgen durante este fin de semana
El municipio de Riogordo acogerá el 23 y 24 de febrero la fiesta de la Molienda, un festejo cuyo objetivo es promocionar la cultura del aceite de oliva virgen y la difusión de la oliva conocida como ‘verdial’. Para ello, se ha elaborado un programa que incluye visitas guiadas, conferencias de la mano de expertos, un concurso de repostería, degustaciones, exposiciones, talleres y cursos.
La presentación de las actividades ha corrido a cargo del vicepresidente y responsable del área de Nuevas Tecnologías y Gobierno Abierto, Francisco Oblaré, del alcalde de Riogordo, Antonio Alés (PP), del concejal de Turismo y Comercio, Antonio Gavilán (PA) y de Antonio Galindo, representante de la asociación Olearum.
Oblaré ha recordado que “la institución supramunicipal tiene que seguir prestando apoyo a esta clase de celebraciones que reconocen acontecimientos que a lo largo de la historia han significado riqueza y empleo para la provincia”. “El hecho de que se homenajee a la molienda es un acierto”, ha añadido.
Alés ha indicado que esta acción está justificada por el hecho de que el “eje principal y el motor de la economía de los municipios de la alta Axarquía es el aceite, y en concreto, el verdial, que es al que le ponemos el galardón con este festival, elemento fundamental en la trilogía mediterránea que es el pan, aceite y vino”.
En cuanto al empleo y trabajo que la actividad genera, “es una fuente de ingresos fundamental”, ha apostillado. En este sentido, en la última cosecha se han recogido 12 millones de kilogramos, lo que ha supuesto una facturación de alrededor de 7 millones de euros por parte de la cooperativa Agro-Olivarera de Riogordo.
Por su parte, Galindo ha mostrado, en nombre de su asociación, su predisposición a seguir colaborando con este tipo de acciones porque “nos parece importantísimo difundir la cultura del olivo, aceite, y patrimonio”. “Siempre estaremos apoyando este mundo tan maravilloso y por descubrir”, ha añadido.
Por su parte, Gavilán ha hecho un repaso de las actividades que se van a celebrar durante los dos días. El mismo ha anunciado que durante todo el fin de semana los establecimientos hosteleros del municipio participarán en unas jornadas gastronómicas en las que el aceite virgen extra verdial, el chivo lechal malagueño y la miel de Málaga, serán los protagonistas. Asimismo, en la calle de la Iglesia se instalará un mercadillo de productos malagueños, para que los vecinos y visitantes puedan degustar y adquirir los alimentos de la tierra como queso artesanal, miel, chivo lechal malagueño, aceite y productos de la huerta de Riogordo, entre otros.
Programación
Las actividades comenzarán el sábado 23 de febrero a las 10:00 horas, que será cuando la cooperativa Agro-Olivarera de Riogordo ofrezca una visita guiada a sus instalaciones, donde los visitantes podrán disfrutar de un desayuno molinero, consistente en pan, aceite y zumo de naranja natural de la huerta.
Asimismo, el Museo Etnográfico del municipio ofrecerá una jornada de puertas abiertas desde las 11:30 horas a las 20:00 horas, de modo que los asistentes podrán ver el funcionamiento del antiguo molino aceitero, y por tanto el proceso de elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial.
Durante todo el día, además, se ofrecerán conferencias desde sus instalaciones de la mano de Manuel Maeso, presidente de la Carta Malacitana, que abordará el tema del aceite de oliva y el futuro de la gastronomía malagueña. Pablo Moreno, secretario de la asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite, que ha titulado su conferencia: ‘Aceite de oliva: algo más que un alimento’ en la que explicará los usos del mismo más allá de la gastronomía.
Como parte de esta celebración, en el Museo Etnográfico de Riogordo se hará entrega del premio ‘Olivo de Fuxcar’ (nombre romano del municipio), que reconocerá la labor de alguien relacionado con el mundo del aceite, tal y como ha indicado Gavilán. Por su parte, el director de O.C.A de Antequera, Diego Rivas, impartirá un taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen. El mismo, se ofrecerá de nuevo el domingo 24 de la mano de Alfredo Rivero, director del Laboratorio Labsur.
Además, tanto el sábado como el domingo, los visitantes podrán asistir a la representación teatral ‘Fúxcar y los cómicos molineros’, cuyo autor es Enrique Godínez (director del Museo Etnográfico de Riogordo) y la puesta en escena corre a cargo de Francisco J. Corpas.
Las fotografías del jienense, Antonio Campos bajo el título ‘Olea europea IV: La Molienda’, serán expuestas en las instalaciones del museo. Allí mismo también se podrá disfrutar de la colección del propio museo, llamada ‘El arte publicitario del aceite de oliva español s.XIX y XX; del conjunto de obras bajo el título ‘La recolección de la aceituna’, perteneciente al Museo de Artes y Costumbres Populares Caserío de San Benito de Antequera; y de la maqueta de molino tradicional de aceite creada por los alumnos del SAFA-ICET.
La fiesta de la Molienda de Riogordo concluirá con un concurso de repostería tradicional donde el requisito será el uso del aceite de oliva virgen extra verdial.