El Centro Provincial de Drogodependencias atendió a más de 3.000 usuarios en 2009

La Diputación de Málaga continua su labor de prestación de distintos servicios sociales a la ciudadanía malagueña y no olvida a las personas con diferentes problemas de drogodependencias y adicciones  a las que atiende a través del Centro Provincial de Drogodependencias (CPD) y otros centros especializados de atención ambulatoria (CTA). Durante 2009 estos centros dependientes de Diputación atendieron en su programa de atención especializada y personalizada un total de 3.123 personas.

El balance del pasado año 2009 lo ha presentado hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, junto al director del CPD en Málaga, Francisco Luque, quienes han anunciado los distintos datos relativos a las atenciones prestadas a la ciudadanía a través de los distintos programas desarrollados en estos servicios especializados.

Según el presidente de  la Diputación, “desde la institución provincial nos sentimos orgullosos de albergar este servicio especializado destinado a la ciudadanía, con más de 47 profesionales cuya cualificación y duro trabajo  han hecho de estos centros todo un referente en su ámbito”. Asimismo Salvador Pendón ha explicado que además del Centro Provincial de Drogodependencias, funcionan otros 3 centros ambulatorios dependientes del ente supramunicipal, así como también se coordinan desde el CPD un total de 16 centros de la provincia (incluídos los de Diputación) que trabajan en la prevención y atención especializada de drogodependientes. 

Por su parte, Francisco Luque, director del CPD de la Diputación, ha destacado la normalidad en el desarrollo de los distintos programas llevados a cabo desde estos centros especializados durante todo el 2009, “llegando las actuaciones a la ciudadanía malagueña con total normalidad”. En este sentido ha señalado que en 2009 se pudo poner en marcha dos talleres en los centros de la Palma-Palmilla y en el de la Barriada de La Luz, entre otras actuaciones.

En el balance presentado se expone que a lo largo de todo el año fueron atendidos un total de 3.123 personas en las distintas instalaciones del CPD y de los centros de tratamiento ambulatorio de Diputación.

En esta línea destaca el número de casos nuevos atendidos a lo largo del 2009 que asciende a 948, de los que 84,40 por ciento han sido hombres y un 16,60 por ciento mujeres.

En general las demandas por heroína-cocaína en las que se venía observando una tendencia global al descenso en los últimos años, y que presentaron un repunte en el año 2008 en los CTA,s de Diputación, ha vuelto a experimentar una caída de casi un 9 por ciento pasando a representar un 47,78 por ciento en 2009 ( 453 casos).

En cuanto a las demandas por consumo de estimulantes, son mayoritarias las referentes a adicciones relacionadas con la cocaína. El número de casos por cocaína en los CTA,s de Diputación superó los 275 en 2009. Porcentualmente con respecto al total de casos, la subida de las demandas por cocaína ha tenido un aumento muy significativo, pasando a representar un 29 por ciento en 2009.

Por otra parte, las demandas por consumo de alcohol mantenían hasta 2008 una tendencia progresiva al alza en el conjunto de los CTA,s de Diputación. En el año 2009 el número de casos con demandas por problemas relacionados con el alcohol ha sido idéntico al del 2008, 120 casos. Porcentualmente, en relación con el total de casos, ha experimentado un balance de 12,88 por ciento. 

En cuanto al consumo de cannabis, en los centros de Diputación se ha registrado en 2009 el 6,43 por ciento del total de la demanda (61 casos).

Por otra parte, se mantiene la escasa o nula incidencia de casos relacionados con otro tipo de sustancias o el juego patológico tanto para los CTA de Diputación como para el total de la provincia de Málaga. Las demandas por consumo de tabaco han pasado a representar el 1,67 por ciento del total de casos en 2009. Para el juego patológico el porcentaje de casos sigue estando en 2009, por debajo del 1 por ciento. 

Perfil de los usuarios

Si atendemos al perfil del usuario atendido en estos servicios de la institución provincial durante el año 2009 a inicio o reinicio de tratamiento, corresponde a un varón, consumidor de heroína-cocaína o de cocaína, con una edad media de 40 años (38 en 2008) para la heroína-cocaína y de 31,5 años (32,4 en 2007) para la cocaína. La vía de consumo mayoritaria es la inhalatoria o fumada para le heroína-cocaína y esnifada para la cocaína.

Cabe destacar que la media de edad al inicio del consumo es de 22,69 años para la heroína y herococaína, 20,35 años para la cocaína y 19 años para el alcohol y 15,25 para el cannabis.

Asimismo, la media de años consumiendo hasta el inicio/reinicio de tratamiento es  de 17,65 años para la heroína y herococaína, 11,20 años para la cocaína y 15,58 años para el alcohol y 9,55 para el cannabis.

Por otra parte el nivel de estudios para un 60,65 por ciento de las personas atendidas es de estudios primarios o inferiores y están parados un 59,26 por ciento de casos. Ocho de cada diez viven con su familia. Tras iniciarse en el consumo, un 62 por ciento de casos tiene incidencias legales.

Llama la atención el hecho de que el 47,58 por ciento de los casos llega a estos centros por iniciativa propia, resultando por otra parte el 20,71 por ciento trasladados por familia o amigos, así como un 13,01 por ciento derivado por los servicios sanitarios. Finalmente un porcentaje del 7,32 por ciento de los usuarios llegan a estas instalaciones a través del aparato judicial y un 3,22 por ciento por los servicios sociales.

Con un 30,70 por ciento de casos, el programa más demandado ha sido el de metadona, seguido del de deshabituación (terapias) con un 28,07 por ciento de casos. Las demandas de ayuda no específica han representado un 14,74 por ciento, las de desintoxicación fueron de un 6,13 por ciento y las de comunidad terapéutica el 3,80 por ciento.

Población atendida en los diferentes programas

Atendiendo a los diferentes programas en los que trabaja este servicios de la Diputación destaca el incremento de un 6,18 por ciento (124 casos) en el número de usuarios/as activos en el programa de Metadona respecto a 2008, pasando de 2006 a 2.130. La proporción de hombres y mujeres ha sido de  un  84,92 por ciento de hombre y 15,08 de mujeres.

Por otra parte, a través de la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria durante el 2009 el número de derivaciones a este dispositivo de internamiento ha sido de 16 ingresos, el 87,15 por ciento de los cuales fueron hombres y el 12,85 por ciento mujeres.

También te puede interesar  La Diputación promueve un concurso de nuevos talentos musicales que recorrerá la provincia

Asimismo el número de derivaciones a la Comunidad Terapéutica (dispositivo residencial) ha sido de 124 casos. La proporción de hombres y mujeres ha sido de un 88 por ciento de hombre frente a 12 por ciento de mujeres.

En cuanto al programa Vivienda de Apoyo al Tratamiento, en el año 2009 el número de ingresos fue de 5, la proporción de hombres/mujeres ha sido de un 20 por ciento hombres y 80 por ciento mujer.

Por otro lado, los ingresos a través del programa Vivienda de Apoyo a la Reinserción fueron de 21 casos. El 85,71 por ciento de ingresos fueron hombres y el 14,29 por ciento mujeres.

Por último, a través del proyecto Vivienda  de  Apoyo a enfermos de SIDA el número de derivaciones fue de 5 casos. El 80 por ciento fueron hombres y el 20 por ciento mujeres.
Consultas realizadas

El número de consultas realizadas por los diferentes profesionales a lo largo del año 2009 se tradujo en 17.475, lo que representa un 7,36 por ciento menos que en 2008. Del mismo modo se produjo un descenso de un 5,21 por ciento en el número de consultas previstas pasando a 23.278 en 2009.

El  volumen de población atendida, unido a una mayor retención y a un importante índice de  cronificación de casos, está provocando un aumento en la demanda de recursos de internamiento. Estos dispositivos, de ámbito regional, gestionados desde la Fundación Andaluza para las Drogodependencias y la Incorporación Social (FADAIS), han aumentado el tiempo medio de espera para el ingreso, lo que está generando numerosas quejas de los usuarios y de los profesionales de la red.
Áreas de actuación

El Centro Provincial de Drogodependencias constituye el eje operativo del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones en la provincia de Málaga y es fruto del convenio formalizado con la Junta de Andalucía y el ente supramunicipal. Además de tener funciones propias de CTA, este centro gestiona los recursos y programas preventivos, asistenciales, de incorporación social y de apoyo al movimiento asociativo en el ámbito de la provincia de Málaga.

Junto al CPD y a los CTA de Diputación de Málaga, la red pública provincial para la atención a los problemas derivados del consumo de sustancias y otras adicciones dispone de un número de CTA que con una cobertura municipal o comarcal y una titularidad pública o privada concertada cubren el territorio de la provincia de Málaga y se relacionan a continuación. 

Dentro del área de prevención, se persiguen un serie de objetivos generales como el de evitar y retrasar la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas así como disminuir los daños y riesgos asociados al uso de estas sustancias. En esta línea, más de 200.000 personas fueron beneficiarias a nivel provincial de las actividades preventivas en las que trabajan estos servicios especializados. En este sentido el director del CPD destacó el programa ‘Ciudad ante las drogas’, donde un total de 77 municipios de la provincia participaron en 2009 desarrollando distintos planes municipales contra el consumo de las drogas.

Es importante destacar la actividad de coordinación provincial de prevención desde donde se asesora y se supervisan los programas de prevención que se están desarrollando en el ámbito comunitario, educativo, laboral y familiar.

Por otro lado, a través del área de atención sociosanitaria se ejecutan los diversos programas que están incluidos en la cartera de servicios y se gestiona la derivación a los diferentes centros de internamiento que sirven de recursos de apoyo a los centros de tratamiento ambulatorio.

El programa de atención sociosanitaria, es el que ocupa la mayor parte del tiempo y dedicación de los profesionales. A través de un amplio catálogo de servicios se presta a la ciudadanía ayuda  para resolver los problemas derivados del consumo de drogas así como de otras adicciones sin sustancias.

Para el desarrollo de las diferentes actuaciones, el CPD junto con los CTA, disponen del equipo básico necesario para realizar una atención integral a los problemas derivados del consumo de sustancias. Se trata de un equipo humano formado por distintos profesionales de la salud como son médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores, monitores y trabajadores sociales, que trabajan de forma interdisciplinar en las diferentes áreas de actuación donde se desarrollan los programas de prevención, asistenciales o de atención sociosanitaria, de incorporación social y de formación, docencia e investigación.

Asimismo el CPD trabaja distintos programas desde el área de Incorporación Social a través de los que atiende las necesidades que presenta la población en tratamiento en los diferentes CTA.

Entre dichos programas se encuentran módulos de formación profesional ocupacional, el prgrama Red de Artesanos, Arquímedes, el relativo a la actuación social en Espacios Naturales Protegidos o el programa Andalucía Orienta.
 
Las actuaciones se realizan a través de itinerarios personalizados de incorporación social que  contemplan entre otros: la gestión de cobertura de necesidades básicas, la fomación profesional ocupacional, programas prelaborales como red de artesanos o espacios naturales protegidos, la orientación hacia el empleo, o el fomento y apoyo a la contratación.

En los talleres ocupacionales del CPD, recurso  propio de Diputación de Málaga para la normalización y la incorporación social de personas con problemas por drogodependencias y adicciones, se dispone de un espacio terapéutico ocupacional donde se desarrollan, como parte de un plan terapéutico individualizado y coordinado con el CPD y CTA, actividades relativas a distintas materias como la carpinteria, la fontanería, el deporte, las artes plásticas o socioculturales.

A través de su area de formación, docencia e investigación el CPD fomenta la formación continua de sus trabajadores y mediante un convenio de colaboración con la Universidad de Málaga participa en la formación de pregrado de las diferentes disciplinas implicadas en el fenómeno de las drogodependencias y adicciones, especialmente trabajo social, psicología y enfermería. Igualmente el personal técnico del CPD participa en estudios de investigación promovidos desde instituciones públicas o privadas autorizadas a tal fin.

Asimismo, desde el Centro Provincial de Drogodependencias se desarrolla el programa de asesoramiento jurídico, fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Andaluza de Drogodependencia, SIDA ‘Enlance’ y Fadais. A través de esta colaboración se asesora y presta asistencia jurídico-penal y penitenciaria a personas con problemas de adicciones y facilitarles su proceso de incorporación social. En este sentido, durante 2009 se abrieron 3.210 procedimientos (267 hombres y 54 mujeres). El total de expedientes que se mantuvieron abiertos a lo largo del año asciende a 508. En este sentido destacan los expedientes relativos a sanciones administrativas por consumo en la vía pública y por condenas de robo y agresiones.
  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies