Vélez amplía, mejora y sustituye los contenedores para el reciclado de pilas
El primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia (Gipmtm), y el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza (Gipmtm), han presentado esta mañana la nueva campaña de ampliación, sustitución y mejora de los contenedores de reciclado de pilas en el municipio de Vélez-Málaga. Una acción llevada a cabo mediante la empresa Recopila, que ha implantado nuevos puntos de recogida acercándolos a los usuarios y se encargan del vaciado, recogida y posterior tratamiento con el fin de eliminar la contaminación que supondría la mala gestión de este tipo de residuos.
De este modo, Atencia ha indicado que «es prioritario tratar la gestión de recogida de uno de los más contaminantes, las pilas, facilitamos mediante contenedores la recogida de los mismos, instalando contenedores en puntos de todo el municipio. Tras varios años y una amplia colaboración vecinal, se va a llevar a cabo nuevamente mediante la empresa Recopila la mejora, sustitución y ampliación del número de estos contenedores. Quiero agradecer a mi compañero Antonio Ariza el trabajo que viene realizando en este sentido y esa gran labor en materia de sostenibilidad”.
El concejal de Medio Ambiente ha informado por su parte que “presentamos la renovación de los contenedores de pilas en el municipio por parte de la empresa concesionaria Recopila, en un total de 33 contenedores en Torre del Mar, Vélez-Málaga, La Caleta de Vélez, Lagos, Mezquitilla, Almayate, Triana, Benajarafe, Valleniza y Chilches. Los anteriores estaban muy deteriorados y daban una imagen poco amable al entorno”.
Ariza ha señalado que “también vamos a dar datos de los kilos de pilas recogidas en el municipio y por núcleos, con un total en Vélez-Málaga de 7.015 kilogramos. Desglosado han sido en Torre del Mar un total de 2.090; en Vélez Málaga, 2.528; en Caleta, 358; en Lagos y Mezquitilla, 170; en Almayate, 194; en Triana, 50; en Benajarafe, 242; en Chilches, 110; y en el punto limpio 1.093”.
El edil ha destacado la importancia de reciclar las pilas, ya que como ha indicado, “permite la recuperación de hasta el 75% de sus materiales, con lo queestamos ayudando a una economía circular . Si no se reciclan y se tiran con la basura doméstica, pueden acabar en el vertedero y con el paso del tiempo sus componentes llegarán al suelo o al agua. Los metales pesados que contienen, por su capacidad de bioacumulación, pueden causar problemas en la salud de animales y personas. Recuerden que cada pila tiene una composición ligeramente diferente. Por ejemplo, una pila alcalina se compone de un 30-45% de dióxido de manganeso, 20-25% de hierro, 10-25% de zinc, 6-10% de agua, 4-8% de electrolito y un 10% de grafito. Para que nos hagamos una idea del poder contaminante que tienen, solo hay que decir que una pila de botón puede contaminar hasta 600.000 litros de agua. Y una pila alcalina, la más común, puede suponer la contaminación de 175.000 litros de agua”.