El Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga acoge una exposición del Dulce Nombre de Jesús

El Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga, situado en el interior de la Iglesia de Santa María La Mayor de la Encarnación, acoge la exposición de documentos de la Congregación y diferente ajuar, incluyendo el que llevará en su bendición la imagen titular de la Cofradía de los Dolores el 27 de noviembre. La muestra podrá visitarse hasta el 14 de noviembre, según han informado, la concejala de Cultura, Cynthia García (PSOE), el hermano mayor de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Stma. de los Dolores, Francisco Cueto, y en representación de la Agrupación de Cofradías, José Luis Ramos.

García ha destacado que “desde el Consistorio veleño se continúa poniendo en valor el rico patrimonio cultural del municipio para consolidarse como ‘Ciudad de la Cultura’, donde la Semana Santa veleña juega un papel destacado y se pone de manifiesto en este espacio cultural que acoge la sexta exposición temporal y que cuenta con una exposición permanente de enseres pertenecientes a diferentes cofradías y donde destacan túnicas del Siglo XVIII, ternos bordados de imágenes marianas de nuestra ciudad, enseres de procesión, frontal de palio y distintas coronas, además de la proyección de un audiovisual con imágenes de las distintas salidas procesionales”.

Francisco Cueto ha explicado que la exposición estará dividida en tres partes; la primera estará dedicada a mostrar las diversas túnicas, incluyendo la túnica procesional con la que será bendecida la imagen titular y que ha sido realizada por el bordador veleño, Francisco Santacruz Rodríguez. Asimismo los visitantes también podrán observar la Cruz procesional del Cristo. En la segunda parte estarán expuestos los diferentes juegos de potencia con los que cuenta la imagen, tanto para su bendición y procesión, como para la capilla y los juegos de cíngulos, broches, etc. La tercera parte contiene los documentos que demuestran la importancia que tuvo en siglos anteriores la Congregación del Dulce Nombre de Jesús, y cuyo objetivo de la Cofradía es recuperarla, impulsandoasí parte de la historia cofrade y evangelizadora de la ciudad y poder mostrar cómo se realizaba esta procesión cada Lunes Santo.

José Luis Ramos ha mostrado su satisfacción porque el Museo acoja esta exposición ya que cuenta con una gran cantidad de enseres y documentos y donde ha destacado “un libro de entrada de hermanos de la antigua Congregación, que muy pocas veces las cofradías tienen la posibilidad de ver, que data de 1828, y que desgraciadamente en la guerra civil desaparecieron casi todos”.

La muestra incluye diversos documentos del siglo XVIII que explican las diferentes indumentarias de la procesión del Dulce Nombre. Destacan los Estatutos de la propia Cofradía que demuestra que no era una imagen devocional, sino personas las que mediante caretas realizaban esta procesión. Para ello, el imaginero de la talla del Dulce Nombre, Antonio Luis Troya, ha realizado también lo que será la primera de las caretas expuestas, y que se usará por parte de la Cofradía para representar esta procesión que se quiere recuperar. Además también estará expuesta la traducción de una bula papal, concedida por Su Santidad en el siglo XVI, y que se trata de la primera que se otorga a una Cofradía veleña. Asimismo, el 23 de octubre, tendrá lugar una conferencia acerca de la Antigua Real Congregación del Dulce Nombre de Jesús, impartida por Purificación Ruiz.

También te puede interesar  La Fundación Cueva de Nerja celebra su 66 aniversario, un acto de agradecimiento para sus 5 descubridores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies