La Diputación lleva La Térmica a la provincia para estimular la creación cultural en los municipios
La Diputación de Málaga lleva La Térmica a la provincia para generar actividad y abrir cauces para la participación y el desarrollo de proyectos de futuro. El presidente de la institución provincial, Elías Bendodo, ha presentado la programación del centro cultural para los próximos meses junto al director, Salomón Castiel, y ha destacado que con este proyecto se pretende estimular a los creadores para que emprendan su propio futuro.
“Es el momento de abrir La Térmica a la provincia, generando actividad y abriendo cauces para la participación y el desarrollo de proyectos de futuro”, ha señalado Bendodo, quien ha apuntado que, para conseguirlo, se dotará a los creadores de las herramientas y la formación necesarias.
La Térmica ha presentado una completa programación creadora y cultural que pretende buscar el talento creativo e innovador de toda la provincia. “Entendemos la cultura como una actividad generadora de riqueza no sólo espiritual, sino también económica; por eso pretendemos motivar a los distintos actores culturales de los municipios, dotándoles de nuevos instrumentos para la consecución de estos objetivos”, ha indicado el presidente de la Diputación.
‘La Térmica en la provincia’ llevará la escuela de fotografía Apertura a Benadalid, donde se celebrará un encuentro formativo para descubrir el talento creativo de los nuevos fotógrafos afincados en la provincia. Esta actividad se desarrollará en todas las comarcas durante los próximos meses. En cuanto a la Central de Actuantes, el proyecto de microteatro, se lanzará a la conquista de nuevos públicos y actores en Vélez-Málaga.
En Benalmádena se ha organizado un ciclo de charlas y talleres coordinados por Pedro Pizarro en torno al arte contemporáneo y las disciplinas que giran en torno a éste, como el comisariado, los artistas, el montaje de exposiciones o el diseño. Antequera acogerá ‘Oriente, geografías mágicas’, un proyecto multidisciplinar acerca de la fascinación por la cultura oriental en los grandes viajeros.
Spanish Revolution se exhibirá en Carratraca, Archidona y Ojén. Se trata de un ciclo de documentales organizados en colaboración con la Asociación Nacional de Cine Documental (DOCMA), en el que se proyectarán los trabajos de realizadores españoles sobre la crisis y los movimientos sociales en la España de hoy.
La exposición Hijos de Torremolinos, sobre el esplendor de la Costa del Sol que se inauguró en el centro La Térmica en junio, viaja a Genalguacil, Alfarnate y Macharaviaya. Y, por último, a Estepona llegará desde la Baja California (México) la proyección de una selección de las mejores películas de la última edición del célebre Festival de Todos Santos.
“Se trata de una programación variada, ambiciosa, que pretende acercar la cultura contemporánea más actual a los ciudadanos de la provincia”, ha resumido Bendodo, quien ha subrayado que La Térmica, en sus primeros nueve meses de vida, se ha consolidado como un referente de creación cultural en la provincia.
Las actividades organizadas por este centro han recibido 20.083 visitas, al margen de las que han realizado colectivos, asociaciones, partidos políticos o sindicatos en sus salas.
El esfuerzo de la Diputación para llevar la cultura a la provincia “va mucho más allá”, según ha asegurado el presidente, quien ha avanzado que pronto se pondrá en marcha Culturama en Gira, con especial atención a los municipios con menos de 25.000 habitantes. Bendodo ha adelantado que se han programado 33 espectáculos en 16 municipios, de los que disfrutarán más de 8.000 personas.
Próximos tres meses
La programación de La Térmica en sus instalaciones de la avenida de los Guindos para el último trimestre del año incluye exposiciones inéditas en España, como ‘Esplendor de Hollywood’, de Sid Avery, o ‘Miradas de Cine’, de Renaud Monfourny.
Entre los seminarios y congresos destacan el ‘V Seminario Internacional de Lengua Española y Medios de Comunicación: La riqueza de nuestro idioma’ y ‘La nueva prensa cultural en la web’ (con personalidades como Andrés Trapiello, Arcadi Espada o Blanca Berasategui), mientras que La Térmica Clásica prevé un concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga y un Curso de Ballet Clásico.
En total se han programado una docena de cursos y talleres, como los ofrecidos por las entidades malagueñas Escuela de Marionetas Ángel Calvente o la Escuela de Cine Infantil Minichaplin. Completan esta oferta el curso Marketing en Red, Blankpaper: Escuela de Fotografía, Robotix Lego, Arquitectura para Niños, P.56 Diseño Industrial, Taller de Castilg y Coaching Actoral, Taller de Script, Curso de Español para Extranjeros, Proyecto Fotográfico Málaga y el Centro Dramático Nacional, este último dentro del ciclo La Vía del Actor.
La apuesta formativa de La Térmica cuenta con la colaboración de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), El Terrat o LEGO.
La actividad de microteatro Central de Actuantes seguirá siendo un pilar fundamental de la oferta de La Térmica, así como los encuentros, debates y presentaciones, en los que se tocarán asuntos como el Espacio Coach-Creativo, el Arte en el Poliedro y se presentará la revista Alternativas Económicas.
Los ciclos más destacados de la oferta de La Térmica serán Palabras Mayores (con Javier Cercas y Elvira Lindo), Ciencia y Pensamiento (con Valérie Tasso y Ramiro Calle), Cocinando en La Térmica, Las Contras de la Térmica, La Térmica Flash, Cortos & Branding Proyección de Cortrometrajes, Spanish Revolution y Oriente, Geografías Mágicas. Agustín Díaz Yanes, Ramiro Calle, Maite Buenafuente, Hernán Gené, María Bardem, Lola Baldrich y Ana Tarrés serán algunos de los protagonistas de las actividades que se han organizado.
Además, se celebrará el Festival de Cine Francés de Málaga, el Jameson Notodofilmfest y el Festival de Cine de Todos Santos, traído desde Baja California (México).
La Térmica ha agradecido la colaboración de las instituciones, organismos y entidades en la puesta en marcha de este centro, como el Ministerio de Cultura, el Centro Dramático Nacional, la Andalucía Film Commission, la Alianza y la Embajada Francesa, la Universidad de Málaga, El Terrat, la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM) recién incorporada, la Escuela de Fotografía Blankpaper, La Fábrica, el CACMálaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Escuela Jurídica Superior de Desarrollo y Formación de Madrid, la Fundación Contemporánea, las revista Fucking Young, la editorial Zut, el Festival Jameson Notodofilmfest, la Fundación Albéniz, La Fábrica, la Fundación Contemporánea, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Escuela de Marionetas Ángel Calvente y la Escuela de Cine Minichaplin, el AC Málaga Palacio y el colectivo Instagramers.