La III Bienal de Arte Flamenco une a los hijos de Rancapino y Camarón el domingo en el auditorio
La III Bienal de Arte Flamenco de Málaga ha producido el espectáculo ‘Herederos’, que recorrerá varios puntos de la provincia con distintos componentes después de su estreno en San Pedro Alcántara el pasado 5 de abril.
El auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga acogerá esta propuesta mañana domingo, a las 20.00 horas, con dos cantaores que han bebido el arte jondo de sus ascendentes: Rancapino Chico, hijo de Rancapino, y Bernardo Vázquez, bisnieto de Manuel Torre. El primero estará acompañado a la guitarra por Luis Monge, hijo del mítico Camarón de la Isla, y el segundo por Luis Salao.
El precio de la entrada es de 10 euros.
Alonso Núñez, hijo, Rancapino Chico, es heredero directo del más puro estilo del cante flamenco. Ha tenido y tiene un buen maestro, pero también ha sabido ser un buen discípulo. Desde que en 1997 ganara aquel primer premio en el concurso televisivo ‘Veo, veo’, Rancapino Chico no ha dejado de crecer como hombre y como artista. Ha compartido escenario con mucho de los grandes nombres del género, entre ellos el propio Rancapino, Capullo de Jerez, Remedios Amaya, Pepe de Lucía, Diego Carrasco, Miguel Poveda, entre otros artistas.
La guitarra de acompañamiento será la de Luis Monge, el hijo mayor de Camarón de la Isla. Nació en 1979 en La Línea de la Concepción (Cádiz). Su madre, Dolores Montoya, Chispa, como la conocen en familia, tomó al niño de la mano y lo llevó una mañana a casa del maestro Juan Mesa, en la localidad de La Línea, para que le enseñara las primeras notas. Luis debía de tener cinco o seis años. Como un apasionado de la guitarra y un seguidor de Paco de Lucía, Monge inició su trayectoria musical con el grupo De Buena Rama, con el que grabó su primer disco en 2004. Es acompañante habitual de Rancapino Chico y de otros cantaores.
Por otro lado, Bernardo Vázquez Delgado es descendiente directo de Manuel Torre, una leyenda en el flamenco. Nació en Sevilla el 13 de abril de 1976. Desde su niñez estuvo rodeado de artistas de la talla de Lole y Manuel, la familia Montoya, Manuela Carrasco, Rafael y Raimundo Amador o el mismísimo Camarón.
Con 10 años debutó en el teatro Lope de Vega de Sevilla de la mano de Beni de Cádiz, compañero habitual del tocaor Manolo Brenes, abuelo materno de Bernardo.
Posteriormente compartió escenarios con artistas como Fernanda y Bernarda de Utrera, la Paquera de Jerez, Chocolate, María la Burra, Pansequito, Aurora Vargas, Remedios Amaya, Camarón, entre otros.
Bernardo es bisnieto por parte materna de Manuel Torre. Se crió en un ambiente flamenco lleno de gitanería en el que escuchaba a sus tías-abuelas Amparo y María Torre –hermanas de su abuela – y a su tío Perrate, casado con Tomasa, también hija de Manuel Torre.
Luis ‘El Salao’ es un guitarrista malagueño de Arroyo de la Miel (Benalmádena). Sus comienzos fueron de la mano de la gran cantaora Amina. Siguió sus pasos de gira de dos años en el grupo del pianista Felipe Campuzano y volvió a Málaga para trabajar con el maestro Carrete en su tablao durante dos años. Después se marchó a Madrid, donde estuvo en el tablao el Corral de la Moreria con Blanca del Rey. Fue en Madrid donde como tocaor acompañó a bailaores como El Guito, Manolete, Canales, entre otros.