Homenaje a María Zambrano, Joaquín Lobato y Francisco Hernández en el cementerio veleño

‘Surge, amica mea, et veni’. Levanta, amiga mía, y ven. Es el epitafio que reza sobre la tumba de María Zambrano y que invita a la esperanza, porque a la historia de los hechos tendrá que suceder “la historia de las esperanzas, la verdadera historia humana”, como escribiera la pensadora veleña en su libro ‘Hacia un saber sobre el alma’ (1950), palabras que hoy se han podido escuchar en la voz cadenciosa de la filóloga Mercedes Junquera, durante el acto de homenaje que se le ha rendido a Zambrano, coincidiendo con los actos del 25º Aniversario de la Fundación que lleva su nombre, donde también se ha recordado al poeta Joaquín Lobato, que fue secretario de esta institución intelectual veleña, y al pintor Francisco Hernández, que ejerció como patrono nato y que falleció hace unos meses.

Ofrenda floral

El alcalde de Vélez-Málaga, Francisco Delgado Bonilla (PP), el concejal de Cultura y Patrimonio, José Antonio Fortes (PP), y el director de la Fundación María Zambrano, Juan Fernando Ortega, han depositado unas flores sobre las tumbas de estos tres veleños (Hernández nació en Melilla, pero llegó a Vélez-Málaga muy joven) y han destacado la figura de estos tres pilares de la cultura del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

“Han aportado belleza y arte, pensamiento e ideas, y han llevado el nombre de Vélez-Málaga por todo el mundo. Queremos con este homenaje mostrar todo nuestro agradecimiento a su labor intelectual, literaria y artística”, ha subrayado el máximo mandatario veleño, quien ha definido la Fundación María Zambrano como un lugar de “encuentro y participación a través del pensamiento, con la idea de cambiar la sociedad y hacerla mucho más justa”. El alcalde también tuvo palabras de recuerdo para dos de los presidentes de la fundación ya fallecidos, los alcaldes Juan Gámez y Francisco Toboso Plaza.

Por último, la filóloga Mercedes Junquera, con la música de un violín de fondo, ha recitado textos zambranianos ante familiares de Lobato y de Francisco Hernández, y otros representantes políticos y culturales de la ciudad. “La unidad de una cultura proviene del sistema de esperanzas que en ella se dibuja. Pero como este sistema de esperanzas y desesperaciones suele estar detrás de los hechos, ha sido no solamente desconocido sino rehuido, con ese miedo del hombre moderno ante lo que va más allá de un simple acontecimiento”, ha recitado la profesora, recordando a Zambrano, para continuar con varios poemas, uno de ellos el que le dedicara Lobato a su paisana: “En esta tarde flores y palomas / atravieso horizontes congregados / donde reside la fervorosa perfecta gracia de tu gesto (…)”.

También te puede interesar  Sabor a Málaga impulsa la II Ruta Gastronómica del Queso y de la Miel de Colmenar

Actos del aniversario

Los actos con motivo de la creación de la Fundación María Zambrano continuarán esta tarde, a partir de las 19.00 horas, con unas palabras de bienvenida de la vicepresidenta primeaa de la Diputación Provincial de Málaga, María Francisca Caracuel García, y con la conferencia ‘María Zambrano Doctora Honoris Causa’, que será impartida por el vicerrector de Coordinación de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez.

A continuación, se desarrollará el II Foro María Zambrano: Mediterráneo Caribe. ‘La importancia de la persona en María Zambrano’, donde participarán la decana de Relaciones Internacionales de la University of South
Florida (Tampa), María Crummett, la catedrática del departamento de Lenguas Internacionales de la University of South Florida, Madeline Cámara, el ensayista Rogelio Blanco y el catedrático emérito de la Universidad Complutense
de Madrid, Jose Luis Abellán.

A partir de las 21.00 horas, se firmará un convenio de colaboración entre la Fundación María Zambrano y la University of South Florida y se inaugurará la exposición sobre el 25 Aniversario de la creación de la Fundación María Zambrano en el Palacio Marqués de Beniel.

En la jornada de mañana, se suscribirá entre el alcalde de Vélez-Málaga, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, Ana Mato, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, el protocolo de intenciones para la creación del Premio María Zambrano para la Igualdad de las Personas, un acto al que le seguirá un descubrimiento de una placa conmemorativa del 25º aniversario y una conferencia titulada ‘La literatura como método filosófico’, que correrá a cargo del académico y profesor, Antonio Garrido Moraga.

Posteriormente, los actos se cerrarán con las intervenciones del alcalde de Vélez-Málaga, la ministra de Igualdad, Ana Mato, y el consejero de Cultura de la Junta, Luciano Alonso, así como un concierto de guitarra clásica a
cargo de Javier García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies