Rocío Molina, galardonada en la VIII edición del Día de la Provincia

El Teatro Carthima de la localidad de Cártama, en el Valle del Guadalhorce, ha acogido la octava edición del Día de la Provincia de Málaga, un evento que, desde su primera entrega en 2004, se ha constituido en una auténtica referencia para la ciudadanía malagueña.
 
El acto ha sido presidido por Salvador Pendón, máximo responsable de la Diputación de Málaga, quien estuvo acompañado por los vicepresidentes de la institución provincial y por los portavoces de los distintos grupos políticos presentes en la institución provincial, así como del alcalde de Cártama, José Garrido. La cita ha contado con la presencia de los expresidentes de la Diputación malagueña, Juan Fraile, Luis Vázquez Alfarache, José María Ruiz Povedano y Enrique Linde, entre numerosas autoridades provinciales y autonómicas.

Salvador Pendón ha hecho referencia en su discurso a la consecución de un proyecto provincial de futuro “por el que la Diputación ordene sus competencias y redefina sus acciones, acentuando la confianza en sus políticas de aquellos a quienes van dirigidas”.

En esta línea, el presidente ha destacado que el proyecto estaba enmarcado en la Ley de Autonomía Local de Andalucía, “en la que lo más importante para las Diputaciones no reside en el mero reconocimiento de su existencia, sino en la destacada función que esta norma les otorga como gobiernos intermedios que atienden, asesoran y apoyan a los municipios”.

Asimismo, el presidente ha asegurado que el objetivo de la Diputación es “equilibrar y mejorar el modelo productivo provincial para construir un futuro mejor”. Para el máximo responsable de la institución provincial “no se trata de abandonar nuestros sectores económicos tradicionales, sino muy al contrario, de reforzarlos y acercarlos a la sostenibilidad, a la optimización de nuestros recursos naturales y la lucha contra el cambio climático”.

Finalmente, ha concluído destacando la entrega de estas Medallas de Oro que “premian valores y excelencia, a los galardonados en la presente edición”.

La fecha del 26 de abril, supone la conmemoración de la constitución de la primera corporación provincial democrática que surgió tras las Elecciones Municipales de 1979, llegando este año su 32 aniversario.

La bailaora Rocío Molina, el actor Antonio de la Torre, el Colegio San Juan de Dios (La Goleta) y la Escuela de Hostelería ‘La Cónsula’, galardonados con las Medallas de Oro de la Provincia

Como en las celebraciones anteriores, el acto  central del Día de la Provincia ha sido la entrega de las Medallas de Oro a cuatro personalidades o colectivos malagueños, que son distinguidos por cada una de sus trayectorias profesionales.

En esta ocasión los galardonados han sido la bailaora Rocío Molina, el actor’, Antonio de la Torre, el colegio malagueño San Juan de Dios (La Goleta) y la Escuela de Hostelería ‘La Cónsula’, cuyos caminos profesionales fueron elogiados por representantes de cada uno de los grupos políticos presentes en la institución provincial.

La portavoz del grupo de Izquierda Unida en el ente  supramunicipal, Encarnación Páez, ha sido la encargada de glosar la figura de Antonio de la Torre, de quien ha destacado su valentía “por compaginar primero y luego dejar su profesión de periodista para dedicarse a su gran sueño: el ser actor, siendo hoy uno de los actores más reconocidos y solicitados en el mundo cinematográfico”.

Páez ha subrayado además que con esta Medalla de Oro de la Provincia “no sólo se premia la punta del iceberg de este talento como actor, sino todos los valores humanos que encarna Antonio, y que nos hacen sentirnos orgullosos de que Málaga forme parte de su vida y su memoria”.

El siguiente homenajeado fue el Colegio de San Juan de Dios, representado en el acto por su directora, Isabel Florido (Sor Florido), y que ha sido glosado por el portavoz del Partido Popular en la Diputación, Francisco Salado, quien ha tomado la palabra para honrar “los más de 150 años de trabajo bien hecho realizado por el Colegio La Goleta, una nave imparable que rema hacia delante y que perdurará en el corazón de tantos malagueños agradecidos”.

Asimismo Salado ha señalado que La Goleta representa la historia de un gran conjunto de personas que entregaron su vida al servicio de muchísimos niños y niñas malagueñas para que encontraran en tiempos difíciles la mejor educación. “La voluntad de la compañía era y no es otra que educar en los valores del humanismo cristiano, donde siempre prima ayudar a los más necesitados”, ha dicho.

Acto seguido, el vicepresidente Jesús Mora, ha alabado la trayectoria de la bailaora Rocío Molina, natural de Vélez-Málaga, de quien ha resaltado el orgullo que supone para Málaga “una bailaora de su altura. Su depurada y magistral técnica es la fortaleza y el pilar del baile de Rocío, ya que no sólo ha se ha empapado de los conceptos más tradicionales del baile flamenco, sino que ha ido más lejos, sumándole su singular y personalísima aportación, unido todo ello a su plasticidad y expresividad”.

Según Mora, con estos “mimbres ha nacido una estrella completa y excepcional que mira al futuro con seguridad y optimismo, y con unas infinitas ansias de abrir nuevos caminos por ello se merece este galardón que hoy le otorga la Diputación”.

Por último, el diputado provincial Cristóbal Bonilla ha enfatizado la labor de la Cónsula que “ha reconvertido la hostelería malagueña, realizando una inestimable contribución al turismo malagueño, a su profesionalización tanto en las cocinas como en las salas”.

Del mismo modo Bonilla ha señalado que esta entidad ahora galardonada con la Medalla de Oro “ha enriquecido y variado los hábitos gastronómicos de los malagueños y malagueñas con una propuesta culinaria de calidad, en la que tradición y modernidad se dan la mano en cada plato y en cada detalle”.

Por su parte, Isabel Florido (Sor Florido), directora del Colegio de San Juan de Dios (La Goleta), fue la encargada de pronunciar unas palabras de agradecimiento en nombre de todos los premiados, subrayando la gran emoción y alegría que supone recibir este galardón: “En este acto se reconoce la trayectoria desarrollada  por cada una de estas personas e instituciones y supone una gran alegría el hecho de estar hoy aquí”. Del mismo modo la portavoz de los premiados ha subrayado distintos puntos de las trayectorias de los premiados, valorando la profesionalidad y el arte de Rocío Molina, así como la valentía y pasión de Antonio de la Torre o la importante labor educativa en la provincia de los centros de la Cónsula o la Goleta:  “Deseamos que esta celebración sirva de homenaje a todas estas personas que conforman estas entidades y celebridades, siendo en mi caso el colegio de la Goleta, conformado por la Hermanas de La Caridad, la Asociación de Madres y Padres, los maestros y profesores, y por supuesto, todos y cada uno de los alumnos y alumnas que han pasado por estas instalaciones ubicadas en el barrio malagueño del Molinillo”.

También te puede interesar  El alcalde veleño presenta el inicio de una nueva obra de mejora de mobiliario urbano en el Parque María Zambrano

Con la celebración en Cártama se cumple el propósito de acercar el Día de la Provincia a la ciudadanía de todas y cada una de las comarcas. Así, la primera edición, en 2004, tuvo lugar en Antequera; en 2005, en Álora; en 2006, en Mijas; en 2007 en Vélez-Málaga; en 2008 en la capital de la provincia; en 2009 el evento llega a Ronda, celebrándose en 2010 en el Convento de Santo Domingo de Archidona.
Medallas de Oro de la Provincia 2011

Una de las galardonadas, la bailaora Rocío Molina (Málaga, 1984), cuenta en su haber con siete producciones llevadas a cabo con su propia compañía, todas ellas aplaudidas por crítica y público, preparando actualmente su octavo espectáculo. A lo largo de su vida ha recibido numerosos premios, como el galardón a la mejor bailarina sobresaliente del XI Certamen de Coreografía y Danza de Madrid en 2002; o los premios El Madroño y Venencia Flamenca el Mistela a la Mejor Bailaora 2006, así como el Premio de la Crítica “Flamenco de Hoy” a la mejor Bailaora Revelación 2006. En 2010 recibió el Premio Nacional de Danza, valorando el jurado su aportación a la renovación del arte flamenco, capaz de los más diversos registros, características que se expresan de manera especial en sus últimos trabajos, ‘Oro viejo’ y ‘Cuando las piedras vuelan’.

Antonio de la Torre (Málaga, 18 de enero de 1968), actor y periodista, se distingue por una gran trayectoria en el mundo de la interpretación, pero también en el periodístico. Ha trabajado en Canal Sur Radio y presentando los informativos deportivos del fin de semana de Canal Sur Televisión, pero su gran sueño y al que ha dedicado los últimos años es la interpretación. Entre sus trabajos más memorables destacan ‘El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo’ (2004), ‘La noche del hermano’ (2005), ‘Volver’ (2006), ‘Azuloscurocasinegro’ (2006) -por la que ganó el Goya al Mejor Actor de Reparto, el Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor Secundario y el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine Español de Toulouse-, ‘Mataharis’ (2007), ‘Salir pitando’ (2007), ‘El prado de las estrellas’ (2007), ‘Cobardes’ (2008), ‘Una palabra tuya’ (2008), ‘Retorno a Hansala’ (2008) y ‘Los años desnudos’ (2008),  ‘Gordos’ (2009) , ‘Lope’ (2010) y ‘Balada triste de trompeta’ (,2010), por la que compitió a principios de año con Javier Bardem, Ryan Reynolds y Luis Tosar por el Goya al Mejor Actor.

Asimismo la Diputación ha distinguido la labor de dos instituciones educativas muy relevantes de la provincia como son la Escuela de Hostelería de ‘La Cónsula’ y el colegio San Juan de Dios, comúnmente conocido como la Goleta.

La Escuela de Hostelería La Cónsula nació en 1993 como una iniciativa de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, en un momento en el que el panorama formativo en hostelería era demoledor, la formación ocupacional no ofrecía calidad y se realizaba de espaldas al empresariado, por lo que no tenía apenas incidencia en el sector.

Con el objetivo de ser una escuela creíble y prestigiosa para los empresarios del sector, la Escuela se diseñó con una serie de características. En primer lugar, se ubicó en un edificio emblemático, para lo que se solicitó al Ayuntamiento de Málaga la cesión de la Finca La Cónsula, que entonces estaba casi en ruinas pero que ofrecía enormes posibilidades por su ubicación y su historia, ya que entre otros tuvo a Ernest Hemingway entre sus moradores. En segundo lugar se dotó a la Escuela de los últimos medios que permitieran realizar una cocina moderna y dar a los alumnos una formación de vanguardia. En tercer lugar era preciso contar con profesores de la categoría requerida, para lo que se recurrió a profesionales del sector de reconocido prestigio.

Hoy, la Cónsula, una Escuela pública y gratuita en la que se forma a los alumnos en un entorno real de trabajo con un restaurante abierto al público, está considera como una de las mejores Escuelas de Hostelerías de España.

Finalmente, el Colegio San Juan de Dios, conocido popularmente como La Goleta y ubicado en Málaga capital, celebra este año el 150 aniversario de su fundación, que tuvo lugar el 19 de noviembre de 1861, cuando las Hijas de La Caridad inauguraban oficialmente el Colegio en el barrio malagueño del Molinillo. Este colegio, también conocido como el de los cinco patios, no hubiese sido posible, sin el decidido proyecto de la Asociación de San Juan de Dios, o sin el empeño de la Asociación de San Vicente de Paúl, que además contaron con la repuesta favorable de la población malagueña.

Desde sus inicios, respondiendo a las exigencias educativas del momento, ofrece servicios con Enseñanza Primaria de niños y niñas, escuela de adultos nocturna y dominical, una unidad de educación especial, internado, bachillerato general y laboral, formación profesional. En la actualidad, La Goleta es un centro en el que apuesta por la calidad de la enseñanza, con una oferta educativa que incluye un Departamento de Orientación, Aulas de Integración, Aulas matinales y realizando al cabo del año más de 100 actividades complementarias.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies