Colmenar imparte un curso de Apicultura para garantizar el relevo generacional
El municipio de Colmenar impartirá un curso de ‘Iniciación a la Apicultura’ del 17 al 21 de enero con el que se pretende difundir esta actividad como motor de desarrollo económico de las zonas rurales, y principalmente garantizar el relevo generacional.
La acción formativa de una duración de 25 horas permitirá a los nuevos apicultores manejar adecuadamente el colmenar, utilizando aquellas técnicas que permitan optimizar el acondicionamiento de las instalaciones, el transporte de las colmenas, la aplicación de los tratamientos sanitarios y el control de la selección y reproducción y de la alimentación, así como el procesado y comercialización de los productos obtenidos.
El alcalde de Colmenar, Pedro Fernández (PSOE), ha destacado la importancia de acoger un curso de estas características con el que “asegurar la evolución y desarrollo de personal dedicado a esta actividad, y revalorizar el sector que ha experimentado un importante impulso con la recién inauguración de la primera casa Museo de la Miel”.
El contenido del curso teórico-práctico y gratuito para socios tratará temas como: la colonia de abejas, morfología, anatomía y castas de las abejas, m materias primas, trashumancia, enemigos y enfermedades de las abejas. Además, los participantes realizarán una visita a un colmenar, para observación en un campo del comportamiento de las abejas y realizar un manejo en el colmenar.
El pasado 20 de diciembre, Colmenar inauguró Museo de la Miel como centro de interpretación temático y medio de difusión de la apicultura en la provincia en unas instalaciones modernas ubicadas en un edificio que sirvió de sede a la Cámara Agraria Local, precedida por la antigua Hermandad de Labradores de Colmenar.
El concejal de Cultura y Turismo, Juan Manuel Gavilán (PSOE), ha animado a los ciudadanos a visitar este nuevo centro dedicada a la miel que ofrece al visitante los productos malagueños de la miel, sus variedades, propiedades, beneficios y características, así como las especificidades y utilidades de la propia actividad apícola, tanto sobre la vegetación silvestre como sobre la cultivada. También dispone de equipos táctiles interactivos con sus aplicaciones, producción de material audiovisual (videos) y un CD Guía que se producirá en varios idiomas (castellano, inglés y francés). Asimismo, cuenta con una presentación específica para invidentes.
Las instalaciones albergan materiales apícolas contemporáneos e históricos y espacios para la realización de actividades prácticas o talleres relacionados con los productos apícolas, la flora, etc. con el objetivo de tener una mayor interacción entre los visitantes y las materias del museo. También dispone de una reproducción una abeja y colmena a tamaño gigante, la mayor de España.
El horario de apertura del Museo de la Miel son los sábados, domingos y Martes de 10.00 a 14 horas y de 15.00 a 18.00 horas. Los miércoles, jueves y viernes de 15.00 a 18.00 horas.