Finaliza la primera semana de los Cursos de Verano de la UMA con 239 alumnos
La primera semana de Cursos de Verano de la Universidad de Málaga en la sede de Vélez-Málaga llega a su fin con la asistencia de 239 alumnos y 58 ponentes. Expertos en temas científicos, deportivos, médicos, políticos y de arquitectura han pasado por las aulas del Centro del Exilio, Casa Cervantes, Convento de San Francisco y Palacio de Beniel.
Cinco nuevos cursos la próxima semana
Durante la segunda semana de la celebración de los Cursos de Verano en Vélez-Málaga, del 26 al 30 de julio, la Universidad de Málaga ofrecerá a los participantes en estas jornadas un recorrido por temas sobre políticos, económicos e históricos.
Así, el curso “Persona y democracia”, dirigido por José Ricardo Perfecto Sánchez, profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. En el mundo presente, las sociedades de Oriente y de Occidente se caracterizan en distintas proporciones por el incremento de injusticias. Por eso, con este curso se pretende tomar seriamente conciencia de esta realidad, compromiso y responsabilidad para reorientar y fortalecer la forma actuar en beneficio de los demás, para ser capaces para reconstruir una sociedad menos injusta y más armoniosas. Tras este objetivo, el tema central y general sobre “persona y democracia”, se brinda la oportunidad de analizar, reflexionar y criticar este binomio a la luz de la exposición, coloquio y mesas redondas de participación
“Innovación responsable: movilidad, e-inclusión y sostenibilidad”, dirigido por Amparo Ruiz Sepúlveda, profesora Titular de la Universidad de Málaga, será otro de los cursos que se desarrollará la próxima semana con el objetivo de acercar al alumno a los contenidos de lo que se entiende por Innovación Responsable. En él se pondrá de manifiesto el potencial de recursos que existen en el entorno. Es deseable el desarrollo de productos y servicios que permitan una mejora en la calidad de vida de las personas, prestando especial atención a aquellos colectivos en situaciones especiales, de ahí los términos: movilidad, e-inclusión y sostenibilidad que aparecen en el título del mismo. El objetivo del curso en suma es el de dar a conocer y difundir una apuesta por la inclusión de los grupos más vulnerables y cómo la tecnología puede ayudar a mejorar las comunicaciones personales y facilitar el acceso a la información y al conocimiento de manera sencilla. La Fundación Vodafone colabora con la realización de ese curso.
Otros de los cursos que se realizará en Vélez-Málaga será “Crisis y transformación”, dirigido por José Andrés Torres Mora, profesor titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. En este curso se abordarán cuestiones relacionadas con la comunicación y la transformación económica y política; así como la crisis y la transformación en el empleo y la educación y la política después de la crisis.
El profesor titular del Departamento de Economía Aplicada (Estructura Económica) de la Universidad de Málaga, Alejandro García Pozo, dirigirá el curso “La participación de la mujer en el mercado laboral: evidencias de una desigualdad e instrumentos para su corrección”. Tras 35 de años de transformaciones estructurales en la economía y en la sociedad española, la incorporación plena de la mujer al mercado de trabajo se ha consolidado. Si bien este es un hecho incontestable, también es cierto que dicha incorporación no se ha realizado en las mismas condiciones sociales y salariales que los hombres. Las razones de esta desigualdad son de muy diversa índole pero, en cualquier caso, carentes de justificación.
En este curso se pretenden señalar los aspectos en los que esta desigualdad es constatable, las evidencias cuantitativas existentes de esta situación y las posibles aportaciones políticas y empresariales para revertir esta injustificada realidad.
Finalmente, se desarrollará el curso “Ser mujer en el mundo antiguo. Luces y sombras”, dirigido por Julián González Fernández, catedrático de Filología Latina Universidad Sevilla. Conocer cómo era la situación de la mujer hace dos mil años en sus múltiples aspectos políticos, sociales, económicos y, sobre todo, dentro de la esfera familiar será el objetivo de este curso.