Cultura protege las desembocaduras del río Vélez y Algarrobo como espacios subacuáticos

La Consejería de Cultura protege 42 espacios subacuáticos en la costa y riberas andaluzas con la declaración de Zonas de Servidumbre Arqueológica. En la comarca de la Axarquía se han incluído las desembocaduras del río Vélez y Algarrobo.

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, ha declarado como Zonas de Servidumbre Arqueológica 42 espacios subacuáticos definidos en las aguas continentales e interiores de Andalucía, mar territorial y plataforma continental ribereña al territorio andaluz. Una declaración que, como novedad, supone la protección del patrimonio en una serie de espacios subacuáticos en los que se presume fundadamente la existencia de restos arqueológicos de interés y, por lo tanto, se considera necesario adoptar medidas precautorias con las que evitar, entre otras amenazas, el expolio.

Es la primera vez que en la comunidad andaluza se declara como Zona de Servidumbre Arqueológica un espacio subacuático -en concreto 42-, lo que supone un paso más de la Consejería de Cultura en la defensa, protección y conservación del patrimonio histórico. Con esta medida no sólo se pretende impedir actuaciones de expolio en el patrimonio sumergido, sino, además, proteger unos espacios de interés que guardan bajo el agua las claves para interpretar nuestra historia.

En la provincia de Málaga, el del Fondeadero del Cristo, el de El Padrón, el de Los Cañones, el de Puerto Banús o de Laja Bermeja. También cabe destacar el de Ensenada de Málaga, el de las desembocaduras del Río Vélez, del Río Algarrobo, del Río Guadalhorce y del Río Guadalmina, el del Faro de Torrox, el de El Placer de las Bóvedas o el del Pecio del Delfín.  Y por último, los espacios subacuáticos de Laja de Punta de Chullería, de La Rada de Estepona, de Piedras de Marcelino, de Sohail, el de Torremuelle y el de la Villa Romana de Benalmádena.
Además, con esta declaración la Administración andaluza, tal y como recoge la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, deberá autorizar cualquier actuación que se realice en los terrenos de estos espacios subacuáticos, lo que le permitirá inspeccionar en todo momento las obras y actuaciones que se lleven a cabo en estas zonas.

La Dirección General de Bienes Culturales para proceder a la identificación y declaración de Zonas de Servidumbre Arqueológica de estos 42 espacios subacuáticos se ha valido de información detallada procedente de programas de investigación preventiva impulsados por la Consejería de Cultura, entre los que figuran la prospección geofísica para la identificación y protección del patrimonio subacuático, el proyecto Trafalgar, el de Baelo Claudia o Tarifa, o el de conservación preventiva del patrimonio arqueológico subacuático, así como la Carta de Riesgo Antrópico del Litorial Andaluz.

También te puede interesar  El Benalrock de 2025 será el más largo de la historia con 14 horas de música ininterrumpida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies