La Junta y el Consejo Regulador de Denominaciones de Origen se unen para aumentar la seguridad alimentaria en la provincia

Cerca de cuarentaprofesionales han tomado parte en la jornada de trabajo correspondiente al proyecto de colaboración entre la Delegación Territorial de Salud y Consumo, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,y el Consejo Regulador de Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga, y que ha contado con la asistencia del director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo, Jorge del Diego; el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista; el secretario general de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, José María Bergillos Serrano ;el secretario deDOPs Málaga y Sierras de Málaga, Francisco Javier Aranda Bautista,y el jefe del Servicio de Salud Pública de la Delegación Territorial, Enrique Moya.

Durante la jornada se ha hecho un repaso a las distintas actuaciones de control que lleva a cabo el Consejo Regulador, y se ha hecho un análisis de los riesgos y la implantación de los correspondientes sistemas de gestión de la seguridad alimentaria para las distintas entidades adscritas a las denominaciones de origen Málagas y Sierras de Málaga, ya que se este tipo de instalaciones cuentan con gran variabilidad en cuanto al tamaño, lo que condiciona diferentes riesgos y diferentes formas de abordar los procesos de control.Además, el secretario deDOPs Málaga y Sierras de Málaga, Francisco Javier Aranda Bautista, ha presentado el Manual de Buenas Prácticas en la producción de vinos de Málaga y Sierras de Málaga.

La Delegación Territorial de Salud y Consumo y el Consejo Regulador de Denominación de Origen continúan así con el proyecto de colaboración que se inició el pasado año, y con el que se quiere establecer un marco que permita llevar a cabo la aplicación de las políticas de seguridad alimentaria de una manera conjunta y eficaz que afiance las garantías del consumidor.

Todo ello paramejorar la gestión de la seguridad alimentaria en las instalaciones de producción vinícola, un sector que se extiende por toda la provincia, contando la DOP Málaga  y Sierras de Málaga con38 instalaciones de producción y envasado: ocho correspondientes al Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía, dos al Distrito Sanitario Costa del Sol, ocho al Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, siete al Área Sanitaria Norte de Málaga-Antequera, y trece al Área Sanitaria Serranía de Málaga.

También te puede interesar  La Mancomunidad Axarquía Costa del Sol presenta en la B – Travel 2025 un destino de calidad, sostenible y responsable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies