Un segundo análisis en el agua de las playas del litoral rinconero descarta la presencia de ARN de SARS-COV2

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha informado de los resultados obtenidos de un nuevo análisis del estudio que viene realizando el equipo de la Cátedra del Litoral de la Costa de Sol de la Universidad de la UMA.

Se trata del segundo análisis, en esta ocasión realizado los días 14 y 17 de diciembre, durante la segunda ola, donde se recogieron muestras de agua de mar en la playa de  Rincón de la Victoria, descartando la presencia de ARN de SARS-COV-2 en las playas del litoral rinconero, según ha indicado el concejal de Medio Ambiente, Sergio Díaz (PP).

El director de la Cátedra, Francisco Ignacio Franco, ha asegurado que mediante este estudio novedoso, que nos certifica la inexistencia del virus SARS-CoV-2 en las aguas, “nos revela que los procesos de depuración de aguas residuales están resultando ser una barrera muy importante que pone freno a esta pandemia”

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha valorado satisfactoriamente estos resultados “en los que no se han encontrado restos víricos en las aguas del litoral por segunda vez, garantizando la seguridad y tranquilidad de todos, gracias al óptimo funcionamiento de la depuración de las aguas en nuestro municipio”.

Las muestras de este segundo análisis se recogieron entre las 9:00 h y 12:00 horas. La recogida se llevó a cabo en botellas de vidrio esmerilado estériles, se transportaron y mantuvieron en frío hasta su procesamiento. Se analizó en un periodo inferior a 24 horas desde su depósito en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA).

Durante los meses de mayo y junio se recogieron muestras del primer análisis de agua de mar en diferentes playas del municipio: La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón. Los resultados de los controles positivos y negativos de PCR empleados fueron satisfactorios.

La metodología que realiza la UMA es un filtrado y extracción de ARN para poder detectar de la forma más precisa la posible presencia del virus SARS-COV-2 en agua marina, para posteriormente someterlas a un ensayo mediante la técnica de RT-Qpcr para la detección de material genético procedente del virus.

También te puede interesar  Caleta de Vélez acoge el evento benéfico ‘Un Día para Volar’ en apoyo al futuro centro de recuperación de aves

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies