Una ruta de mosaicos ilustra la vida de Joaquín Lobato a través de las calles de Vélez-Málaga

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, en su firme apuesta por consolidar a Vélez-Málaga como ‘Ciudad de la Cultura’, ha finalizado la colación de los 13 mosaicos de la ruta del reconocido artista veleño Joaquín Lobato por las calles de Vélez-Málaga con el objetivo de poner en valor y difundir la vida y obra del poeta.

La concejal de Cultura, Cynthia García (PSOE), y la presidenta de la ‘Asociación Amigos de Joaquín Lobato’, Antonia Nieto, acompañados por otros miembros de la Asociación, visitaron los últimos mosaicos instalados en la Plaza de Las Carmelitas, con los que se completa el itinerario de mosaicos cerámicos colocados en los lugares importantes de la vida de Joaquín Lobato.

García ha recordado que «esta iniciativa surgió en el año 2011 cuando los miembros de la Asociación comenzaron a realizar las rutas con escolares de los centros educativos del municipio y con personas interesados en llevarla a cabo, posteriormente la artista veleña Ascensión Moreno presentó un proyecto de señalización de la ruta realizada en cerámicas, donde había textos y poemas relacionados con Joaquín Lobato. Fue en 2018 cuando los murales fueron expuestos públicamente y desde el Ayuntamiento se solicitó la autorización a la Consejería de Cultura de la Junta para su colación, una actuación que comenzó el pasado año».

Antonia Nieto y Antonio Serralvo, impulsor de esta iniciativa, mostraron su satisfacción por ver finalizada la instalación de estas cerámicas que cuentan además con un código QR a través de los cuales se pueden oír los textos o poemas de Joaquín Lobato. Así mismo informaron que en la Sala del Legado del Palacio de Beniel están a disposición de los interesados cuadernillos explicativos de la ruta donde se incluyen los textos y poemas. Esta información también se encuentra en la página web de la Asociación.

Los mosaicos hacen alusión al lugar donde está colocada cada cerámica, la mayoría de ellos en el entorno de San Francisco. La ruta se inicia en el lugar donde nació, y en ella se recorren diversos lugares como; la Cofradía de los Estudiantes, con quiénes tenía una estrecha relación, pasando por el lugar donde mantenía largas tertulias sobre arte, el teatro de El Carmen donde actuó con numerosas compañías, el Centro de Adultos donde finalizó su etapa como profesor o la Plaza de las Carmelitas donde comenzó su impresionante colección de prospectos de cine, que adquiría en una tienda que situada donde actualmente se encuentra el consistorio veleño. El recorrido finaliza en el Palacio de Marqués de Beniel donde se encuentra el amplio legado de Lobato, que generosamente cedió en su totalidad a la ciudad de Vélez-Málaga.

También te puede interesar  EMVIPSA inicia el trámite para actualizar la ordenanza del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies