El libro ‘La cocina popular de Málaga’ de Fernando Rueda recoge cerca de 400 recetas tradicionales de la provincia

El diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, ha presentado hoy en la Diputación de Málaga la tercera edición del libro ‘La Cocina popular de Málaga’, junto a su autor Fernando Rueda y Arturo Bernal, gerente de Turismo y Planificación Costa del Sol. Una publicación en la que se recopilan cerca de 400 recetas de la verdadera y autentica cocina de la provincia.

Florido que ha resaltado la importancia de esta nueva publicación se considera “la biblia de la gastronomía en Málaga” que sigue avanzando “en la riqueza gastronómica de la provincia y que permite conocer y rescatar las huellas de las diferentes culturas en Málaga en cuanto a su gastronomía”.

Esta publicación, editada por Turismo y Planificación Costa del Sol ha sido uno de los libros más demandados de los editados por la Diputación de Málaga, lo que lo convierte en el mejor embajador de la marca Sabor a Málaga y en el máximo difusor del legado gastronómico de la provincia. Además, el diputado ha recordado las palabras del presidente de la Diputación que se recogen en el prologo del libro: “Fernando, tras abrirle el apetito con su ensayo magistral, termina de conquistar el paladar del lector con su faceta exploradora”.Por su parte, el editor del libro, ha agradecido al diputado y a la Diputación por la nueva edición de esta publicación “que desde la edición anterior era el libro más vendido en la historia de esta casa, con cerca de 9.000 ejemplares”.

Rueda, ha querido recordar que la recopilación de estas más de 400 recetas son importantes para la gastronomía malagueña y que no se deben perder. “Una receta tradicional es tan importante para el pueblo como lo es su mejor monumento, son identitarias, son parte su ser, son lo que se ha heredado y esa es la importancia de este recetario, por lo que este libro no es mío, es del pueblo de Málaga, es su herencia y debemos mantenerlos”, ha agregado.

Rueda ha concluido recordando que “la cocina tradicional es otra forma de conocer la historia de un pueblo, y una historia tan real o más que la historia escrita porque el estomago no tiene ideologías y por tanto define perfectamente quiénes somos, cómo hemos sido, cómo nos hemos alimentado y cuál es nuestra cultura”.

También te puede interesar  Rincón de la Victoria celebrará la Feria de la Artesanía con una jornada comarcal de puertas abiertas y actividades en la plaza Al-Ándalus el próximo 4 de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies