La Noria celebrará el primer curso de Cocina Tradicional para profesionales impartido por ‘abuelas’

 

El centro de Innovación Social La Noria ofrecerá el primer curso de Cocina Tradicional destinados a profesionales y estudiantes de hostelería. Recuperar el recetario con los platos de toda la vida y ponerlo al servicio de los negocios culinarios es el objetivo de estas clases que estarán impartidas por mujeres expertas en la cocina tradicional de su comarca.

Esta actividad está organizada por la Asociación Kilómetro Cero Club Gastronómico dentro del proyecto ‘Sabor del Pasado, Saber del Futuro’, auspiciado por La Noria de la Diputación Provincial y la Obra Social de “la Caixa”.

“La cocina tradicional local se ha convertido en un importante activo turístico, sobre todo cuando emplea productos locales, porque esos productos y recetas no se pueden probar en otro lugar, y eso es valor añadido”, ha explicado la vicepresidenta de la Diputación, Ana Mata.

La matrícula del curso es gratuita y hay un máximo de 25 plazas disponibles para un monográfico de 120 horas de formación presencial que se extenderá a lo largo de seis semanas, en dos jornadas semanales de 5 horas. La mitad de las horas se destinarán a clases prácticas impartidas por personas, en su mayoría mujeres, de todas las comarcas de la provincia, conocedoras del recetario tradicional de sus respectivas zonas, que transmitirán sus conocimientos sobre recetas en algunos casos a punto de desaparecer, permitiendo que los jóvenes profesionales conozcan e incorporen este patrimonio a su bagaje culinario.

Las clases prácticas serán impartidas por un total de 12 mujeres expertas en la cocina tradicional de su comarca que han sido escogidas en un proceso de selección que ha durado 2 meses y abarcado municipios, asociaciones de mujeres y mayores y otras organizaciones de toda la provincia, y en el que se ha valorado tanto sus conocimientos culinarios como sus habilidades para la comunicación.

El programa comprende contenidos teóricos sobre la cocina malagueña en el contexto de la alimentación mediterránea, las técnicas y elaboraciones básicas de la cocina malagueña así como los productos fundamentales en los que se basa (aceites de oliva virgen extra, vinos, productos hortofrutícolas, frutos secos, quesos, chivo lechal malagueño, carnes, pescados, etc), el recetario de las comarcas y variantes locales de los platos, recetas relacionadas con diversas fiestas, etc. Las clases serán impartidas por los profesionales más destacados en el ámbito de la gastronomía malagueña.

También te puede interesar  La exposición “Mi Planeta Imaginario” de Jesús Román abre el año 2025 en la Sala Mare Nostrum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies