El CSIC halla en la Cueva del Tesoro nuevos microorganismos de interés médico útiles en la elaboración de antibióticos

El estudio realizado sobre el desarrollo, eliminación y limpieza de organismos fototróficos en La Cueva del Tesoro de Rincón de la Victoria por parte de miembros del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto de manifiesto el hallazgo de microorganismos productores de compuestos bioactivos de interés médico útiles para la elaboración de antibióticos, según ha informado la concejal, Marta Marín (PP).

El hallazgo que recoge el informe final elaborado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, dependiente del CISC, ha propuesto declarar la Cueva del Tesoro como un reservorio de diversidad biológica y dejar algunos puntos con su colonización biológica original.

Según ha explicado la edil, los técnicos han valorado la cavidad de interés por el hallazgo y aseguran que “aunque existe arte rupestre en la Cueva, se puede conciliar la conservación de la biodiversidad con la de las pinturas estableciéndose zonas de biodiversidad lejos del arte rupestre y al mismo tiempo manteniendo una estrecha vigilancia sobre las condiciones ambientales de la gruta y controlando la posible dispersión de microorganismos”.

Según ha anunciado Marín, “la población de bacterias y arqueas asociadas a las comunidades fototróficas en la Cueva es muy abundante y variada y están compuestas por  microorganismos que pueden ser especies nuevas para la ciencia”, tal y como se desprende del estudio realizado.

Además, el estudio de la colonización fototrófica desarrollado en la Cueva del Tesoro ha proporcionado datos sobre su  naturaleza, ecología y métodos de eliminación y limpieza. “Se han encontrado comunidades fototróficas compuestas por cianobacterias, algas, diatomeas y musgos”, ha señalado.

Todos estos hallazgos se han producido en la fase de estudio que los científicos del CSIC están llevando a cabo sobre el mal verde que sufre la Cueva. Así, se plantean recomendaciones respecto a la iluminación y llevar a cabo una limpieza con peróxido de hidrógeno muy efectiva, según las pruebas realizadas. La totalidad de los puntos de iluminación de la cavidad con manchas verdes son accesibles mediante escaleras o andamios, lo que puede permitir su limpieza con facilidad.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado la importancia de estos hallazgos y ha insistido en la importancia de la Cueva del Tesoro señalando que “además de ser uno de nuestros principales atractivos turísticos es también una importante fuente de investigación científica y un patrimonio de valor incalculable para todos los rinconeros. Tenemos una gruta marina única en Europa, por lo que su conservación, estudio y mantenimiento son esenciales, sobre todo de cara a aumentar el número de visitantes anuales, que actualmente está en torno a los 29.000”. Asimismo, el regidor ha señalado que la colaboración entre administraciones y otras entidades “son esenciales para mejorar y mantener nuestro legado y nuestras historia y acercarlos a la ciudadanía”.
Trabajos en la Cueva del Tesoro

También te puede interesar  La Diputación de Málaga y la Asociación de Bandas organizan este fin de semana el II Certamen Provincial de Música Cofrade

Los trabajos sobre el mal verde que se están realizando en la Cueva del Tesoro han sido posibles gracias a una subvención de la Diputación de Málaga de 47.000 euros, que también permitirá el cambio de iluminación y la limpieza exterior de la gruta. Asimismo, el ente supramunicipal ha destinado otra partida de 16.000 euros al adecentamiento y limpieza del Parque Arqueológico del Mediterráneo.

Además, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria suscribió hace unos meses un  acuerdo de colaboración con las asociaciones Arqueología Prehistórica y Clásica (APRECLA) y Grupo de Montaña Málaga gracias al que ambos colectivos han limpiado de forma integral las cavidades de la Cueva del Tesoro. Gracias a este acuerdo la gruta también contará con una página web, donde se proyectarán todas las cavidades en 3D para que pueda ser visitada on line, y se llevarán a cabo una mejora de la cartografía, de los contenidos didácticos de los paneles informativos y de la información que divulgada entre los visitantes.

Marín ha recordado también que el Ayuntamiento ha instalado recientemente un cartel luminoso en la entrada de la Cueva y que se está trabajando en la adecuación de la seguridad de la gruta, incidiendo en la barandilla y en las escaleras interiores, y en la instalación de nueva señaléitca. “Todos los esfuerzos que estamos realizando desde el Consistorio están encaminados a poner en valor la Cueva del Tesoro, un monumento único que da nombre a nuestro municipio dentro y fuera de la provincia y que es muy valorado por la comunidad científica”, ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies