La Diputación se suma a la ‘Gran Recogida’ con la donación de 100.000 euros de la renuncia a la paga extra de Navidad
La Diputación de Málaga se ha sumado a la Gran Recogida de alimentos promovida por Bancosol y la Fundación La Caixa con una donación de 100.000 euros anunciada hoy por Elías Bendodo en la presentación oficial del proyecto, que ha tenido lugar en la sede de la institución. Esta cantidad corresponde a la renuncia a la paga extra de Navidad por parte de los cargos políticos y eventuales de la corporación, dinero que ahora tendrá “el mejor destino posible”, según el presidente. Bendodo ha ejercido de anfitrión del presidente de la Federación Andaluza de Bancos de Alimentos, Javier Peña; el director territorial de La Caixa, Rafael Herrador; el director del Área Social de la Fundación La Caixa, Josep Ollé; el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, y la cantante Estrella Morente.
El reto de los organizadores es lograr 150.000 kilos de alimentos de larga duración en supermercados y empresas agroalimentarias de la provincia durante el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, con el objetivo de distribuirlos entre familias necesitadas andaluzas. “Una iniciativa así es merecedora no sólo de toda clase de elogios, sino de la adhesión de colectivos privados e instituciones públicas malagueñas”, ha dicho Bendodo.
Por su parte, Peña ha calificado la Gran Recogida como “la fiesta de la participación y la solidaridad” y ha manifestado que se trata de un paso adelante en la colaboración social frente a las adversidades: “La crisis actual no sólo es un problema económico, sino también social, y con esta iniciativa vamos a demostrar que somos capaces de avanzar y de dar mucho”.
Trabajo y solidaridad para superar la crisis
El presidente de la Diputación de Málaga ha animado a la ciudadanía a implicarse en la Gran Recogida, “un proyecto que nos pone a prueba a todos porque formamos parte de una sociedad que intenta superar el duro trance de la crisis con trabajo y solidaridad”. Se pretende llevar un plato a la mesa a 1.500 familias de cuatro miembros durante 6 meses.
Estrella Morente ha agradecido el “honor y privilegio” que supone representar y ser la imagen de la Gran Recogida. “La solidaridad dignifica a las personas. Estamos en un momento doloroso y la sociedad necesita de una conciencia para que obras como ésta sean posibles”, ha dicho. Ollé, por su parte, ha resaltado los dos principales aspectos de la Gran Recogida, “que son ayudar a combatir la exclusión social y poner en valor el voluntariado”. Además, ha explicado que La Caixa pone todos sus medios telemáticos a disposición de los potenciales contribuyentes para facilitar la donación.
González de Lara ha apelado a la responsabilidad social corporativa y a la colaboración de las empresas con el entorno en el que se asientan. En su opinión, la sensibilización ciudadana es clave para lograr objetivos sociales solidarios “y oportunos” como la Gran Recogida.
Son muchas las organizaciones no gubernamentales, colectivos ciudadanos y ayuntamientos los que se han comprometido a trabajar de manera desinteresada en el proyecto de Bancosol y La Caixa mediante la participación de sus voluntarios en las acciones de petición de alimentos, que tendrán lugar en 150 superficies comerciales y explotaciones agroalimentarias.
Herrador ha reivindicado el poder de la solidaridad como herramienta para lograr los objetivos propuestos y ha detallado la progresión de la Gran Recogida en el conjunto de España desde la primera edición, que tuvo lugar en 2009 (102 toneladas), hasta la última, en 2011 (1.375 toneladas). La previsión es conseguir 2.322 toneladas este año.
Bendodo ha manifestado su convencimiento de que gracias a la solidaridad de la que hace gala siempre la provincia de Málaga, el reto de lograr 150.000 kilos en dos días se superará con creces: “No será la primera vez que demostremos nuestra implicación con las acciones solidarias”, ha dicho. En el conjunto de Andalucía el objetivo está en 800.000 kilos de comida.
Bancosol, integrado en la Federación de Bancos de Alimentos, ha recibido este año el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su labor en plena crisis para ayudar a los más necesitados. A nivel nacional repartió en 2011 más de 104 millones de kilos de comida. “En Málaga lleva más de una década haciendo de la provincia un lugar mejor, más solidario, más comprometido con la sociedad y con el progreso de todos”, ha concluido Bendodo.