Una aplicación informática agilizará los trámites de las denuncias por violencia de género

La Diputación de Málaga ha presentado al nuevo equipo de abogados que atenderá la línea 900 dirigida a las mujeres víctimas de la violencia de género, así como una nueva aplicación informática para la óptima gestión de los expedientes.

La vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga y diputada de Derechos Sociales, Ana Mata, acompañada de Pilar Conde, diputada de Igualdad y Participación Ciudadana; Leonor García-Agua, diputada de Desarrollo Económico-Rural y Nuevas Tecnologías; y Julia Clisol, diputada del turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados, ha dado a conocer la nueva plantilla de letrados que estarán adscritos al turno de violencia de género y que, por tanto, prestarán servicio a través de la línea 900 77 11 77.  Un total de 20 nuevos abogados se incorporan a este equipo con el fin de asistir y facilitar información y asesoramiento a las víctimas de la provincia.

Se trata de un servicio consolidado y que viene funcionando desde 1998 gracias a la firma de un convenio entre la Diputación Provincial y el Colegio de Abogados de Málaga. Tras las nuevas incorporaciones, serán 50 abogados en total los que formen el equipo de la línea 900 y que, a su vez, estarán coordinados con todos los agentes sociales que intervienen en la atención de estas mujeres, como es el caso de los Cuerpos de Seguridad del Estado o los juzgados.

De esta forma, la institución ofrece atención inmediata, protección, seguridad, facilidad para interponer denuncias cuando sea necesario y proporción de información a las usuarias de sus servicios.

Con el fin de optimizar la gestión de los expedientes de violencia de género, desde el Área de Nuevas Tecnologías se ha puesto en marcha una nueva aplicación informática, gracias a la cual se obtendrá una visión global de cada caso registrado. Esta herramienta recogerá los datos de las usuarias, agilizando así la llegada de la información al Servicio de Igualdad de Género de la Diputación.

El ente supramunicipal viene trabajando en el diseño de esta aplicación desde hace siete meses con el fin de mejorar la gestión de la atención a la mujer, de manera que cada una de las unidades que compartan la información general de un expediente, como los datos personales y familiares de pareja, situación laboral, situación económica, historia, denuncias, sentencias, móviles de seguridad, etc, puedan consultar las actuaciones ejecutadas a los niveles social, jurídico y psicológico.

Esta herramienta, además, cuenta con un módulo dedicado a la línea 900, para que de forma automática se le pueda dar prioridad a las peticiones y así el servicio de Políticas de Igualdad de Género las tramite.

También te puede interesar  Vélez-Málaga ha acogido hoy el encuentro de “Mapeo de Activos de Salud”

Este tipo de actuaciones ponen de manifiesto el arduo trabajo desempeñado por la Diputación de Málaga con el fin de ofrecer un servicio optimizado y que solucione todos los problemas derivados del anterior sistema, ya que anteriormente no se disponía de la misma de manera centralizada o formalizada, por lo que la labor de localización de los expedientes en papel implicaba mucha demora en el servicio.

Asimismo, la aplicación incide en la seguridad y en la coordinación de las distintas unidades del Servicio de Políticas de Igualdad, de forma que se podrá disponer inmediatamente de los expedientes unificados, aunque estén actualizados desde diferentes unidades.

Con el fin de familiarizar al equipo de letrados con esta nueva herramienta  informática, la Diputación les ha ofrecido esta mañana una jornada formativa en la que se les ha puesto al día de todas las novedades y formas de uso.

En esta línea, se organizarán durante el transcurso del año reuniones de trabajo y seminarios para una mayor especialización de los profesionales.

Atenciones del servicio de Igualdad de Género

Desde el Servicio de Igualdad de Género de la Diputación de Málaga, este año se ha atendido a 141 mujeres en el ámbito social, 83 en el ámbito jurídico, 157 en el ámbito psicológico y un total de 29 llamadas a través de la línea 900.

Además, 40 mujeres de la provincia cuentan con un móvil de seguridad. El mayor número de atenciones solicitadas proceden de los municipios de  Álora, Ojén y Torrox.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies