La Gerencia de Urbanismo aprueba la creación de Entidades Urbanísticas de Conservación en Vélez
El concejal de Infraestructura, Salvador Marín (IU), ha informado esta mañana, en rueda de prensa, de que la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado la construcción de Entidades Urbanísticas de Conservación dentro del municipio.
Según el edil, visto el acuerdo adoptado por unanimidad de los miembros del Pleno de la Corporación Municipal en la sesión ordinaria celebrada el día 24 de abril de 2008, donde se resolvió elaborar unos criterios básicos para la creación de las Entidades Urbanísticas de Conservación en el término, se ha determinado esta mañana, mediante la celebración de un Consejo de Gerencia que dichos criterios consistirán en que el mantenimiento de las dotaciones locales, zonas verdes del sector, mantenimiento del mobiliario urbano y del alumbrado público. Todo ello, con excepción de aquellas actuaciones encomendadas a la Administración actuante.
También se determina que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga subvencionará el 40 por ciento de la suma total de los gastos anuales correspondientes a las actuaciones desarrolladas por las entidades. Asimismo, corresponderá a la administración local la conservación de los sistemas generales adscritos al sector o unidad de ejecución, así como los viales que den acceso a los mismos. Además del abono del suministro eléctrico.
De igual modo, el concejal ha explicado que aquellos sectores en los que se hayan desarrollado obras de urbanización previas a la construcción de las Entidades de Conservación, se deberá determinar qué actuaciones de conservación son necesarias, cuáles están aún pendientes de ejecución y, sobre todo, acordar la ejecución subsidiaria de las mismas a costa de los promotores de cada urbanización.
En cuanto al límite temporal de la obligación de conservación, se propone una duración indefinida de las mismas, sin embargo, una vez transcurridos 15 años desde la construcción de la Entidad, a petición de la misma y previa aprobación municipal, se puede acordar su disolución.
Por último, Marín ha dicho que los criterios básicos adoptados en el Consejo de Gerencia quedan pendientes de ser remitidos al Pleno de la Corporación para la aprobación de los mismos, así como requerir al órgano competente la concesión de subvenciones y el inicio de la tramitación necesaria para que el Ayuntamiento disponga de fondos públicos a favor de dichas Entidades.