Un grupo de mayores protagonizarán las Jornadas para la Memoria Histórica de Torrox
Un grupo de mayores participarán en las Jornadas para la Memoria Histórica de Torrox “Recuperando la Dignidad Arrebatada”, que se desarrollarán del viernes 7 al sábado 8 de noviembre en el edificio municipal de El Convento y en el lugar en el que se encuentra, a muy poca distancia, la fosa común del cementerio torroxeño.
La edil de Participación Ciudadana, Paqui Bellido (IU), ha presentado el ciclo de actividades previstas en compañía del concejal de Juventud, Jacinto Medina (IU), pues el colectivo más joven también ha sido invitado para descubrir lo que ocurrió después de la Guerra Civil en esta parte de la Costa del Sol. También ha asistido una vecina de la localidad axárquica, Ángeles Ruiz, que ha recordado durante la presentación de las jornadas que su padre pasó cuatro años en la cárcel durante la represión franquista y que al volver a casa, “como se fue cuando yo era un bebé, preguntó que quién era esta niña y mi madre le dijo que era hija suya”. Esta mujer ha reconocido lo dura que fue la etapa posterior a la contienda nacional: “Se pasaron muchas calamidades y es muy bueno que se recuperen los testimonios, que se sepa todo para que nunca se vuelva a repetir. Mi padre no había hecho daño a nadie, sólo que pertenecía a un partido”.
El plazo de inscripción en estas jornadas permanecerá abierto hasta el próximo 4 de noviembre y se pueden conseguir los formularios en el Servicio de Atención a la Ciudadanía de Torrox, en la Tenencia de Alcaldía de El Morche, en la oficina principal de turismo en Torrox-Costa o en el propio edificio público de El Convento que acogerá este evento de interés regional. Durante las jornadas se visitará el lugar del cementerio torroxeño donde está documentada la existencia de una fosa común y que acogerá, el sábado 8 a partir de las tres y media de la tarde, un homenaje que a las víctimas de las personas asesinadas. Será además el primer reconocimiento de estas características en una fosa común de la Axarquía.
Medina, ha indicado que se han enfocado estas jornadas a la transmisión de lo que ocurrió durante la contienda civil español, y en los años siguientes, hasta la década de los años 50, de forma que los más jóvenes adquieran conocimientos precisos, guiados por historiadores de gran prestigio, e incluso conozcan el folclore o comida típica de la época como potaje de hinojos o gachas.
Tras el esfuerzo de años dedicados a la investigación, familiares de todas las víctimas que sufrieron la represión franquista y de estudiosos en la materia van a ver culminada al fin una de sus más intensas aspiraciones, la localización al menos de un emplazamiento en Torrox donde depositar flores en memoria de los caídos a partir de la Guerra Civil española, una vez que concluyan estas jornadas.
Las actividades serán inauguradas por la alcaldesa, Toñi Claros (I), a las 18.00 horas del viernes 7 de noviembre y serán clausuradas además, a la misma hora pero un día más tarde, por la diputada provincial Encarnación Páez. Entre los historiadores confirmados que van a participar en este importante evento público figuran los axárquicos Francisco Miguel González o José María Azuaga, natural de Torrox pero afincado desde hace años en la costa granadina, además de personalidades como Raquel Zugasti, Antonio Romero, como primer parlamentario que pidió la aprobación de una Ley para la Memoria Histórica en el país, o José María Pedreño.
Os agradezco la mención, pero quiero haceros una pequeña puntualización: no soy natural de El Morche, sino de Torrox. De El Morche era mi madre y casi toda su familia.
Un saludo.
Mucha gracias por confiar en Infoaxarquía para conocer la actualidad de la comarca de la Axarquía. Tomamos nota de su aclaración y rectificamos la notica con mucho gusto. Un saludo.