El área de Juventud de la Diputación financia dos proyectos para incorporar a los jóvenes al sector agrario

La agricultura y la ganadería son sectores poco atractivos para los jóvenes malagueños. Según los datos de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias (COAG), la edad media de los trabajadores de este sector es de 55 años, por lo que, si no se produce el relevo generacional, en diez años el campo no tendrá quien lo trabaje. El área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación ha firmado sendos convenios con la COAG y con la Asociación de Productores de la Cabra Malagueña para asesorar a jóvenes interesados en desarrollar proyectos agrícolas y ganaderos y para mostrar a la población joven urbana las posibilidades empresariales del campo. En ellos, invertirán 45.000 euros.

“En la provincia de Málaga existe un monocultivo de la construcción y el turismo que resulta preocupante, como se puede ver en este momento de crisis económica, y dado que el ámbito de la Diputación es principalmente el mundo rural, para nosotros estos proyectos constituyen una acción necesaria en las políticas de Juventud, que casi siempre se enfocan al ocio. Pretendemos brindar a los jóvenes nuevos yacimientos de empleo y mantener en la provincia un sector vital para el mantenimiento de paisajes, entornos y formas de vida”, ha explicado Encarnación Páez, diputada de Juventud, Deportes y Formación.

El programa desarrollado con la COAG se inició en 2007 y comprende dos líneas de actuación; una de asesoramiento para jóvenes interesados en desarrollar proyectos empresariales agrícolas y ganaderos y otra de visitas a explotaciones agrarias de la provincia para jóvenes de ciudad. La buena respuesta al programa en 2007 ha llevado a la Diputación a renovar el convenio, dotado este año con 30.000 euros.

Con la Asociación de la Cabra Malagueña se desarrolla un proyecto también de doble vertiente; una dedicada a la promoción de los productos de esta raza caprina en las escuelas de hostelería y otra de intercambios entre jóvenes ganaderos caprinos de la provincia y de Francia, con objeto de promover el desarrollo del sector transformador, ya que, según Juan Manuel Michea, “la cabra malagueña es una raza que goza de reconocimiento internacional por la excepcional productividad de leche de gran calidad y por la bondad de su carne, pero el 90% de la producción se transforma fuera, y eso supone una gran pérdida para el sector”. En ese sentido, la posibilidad de enviar a ganaderos malagueños a Francia, donde la ganadería caprina es muy importante, “abre la mente de los productores a nuevas posibilidades, mejorando su competitividad”.

La otra línea de acción de este programa está dirigida a las 10 escuelas de hostelería que actualmente funcionan en la provincia. Con ellas, la Asociación de la Cabra Malagueña está realizando charlas, talleres prácticos y visitas a explotaciones ganaderas y fábricas de quesos, para que estudiantes y profesores conozcan los productos de la cabra malagueña, aprendan técnicas como el despiece o la cocción de la carne y conozcan también los derivados lácteos. Michea ha destacado que “para muchos de los profesores de estas escuelas, el descubrimiento de la carne de cabrito lechal ha sido una auténtica revelación, y están desarrollando recetas y técnicas excepcionales con un producto autóctono que cada vez tendrá más prestigio”.

También te puede interesar  La Junta invierte 675.000 euros para fomentar la contratación de 35 desempleados en Algarrobo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies