Vélez vive 24 horas en tensión

Vélez – Málaga vivió ayer el terremoto que nunca fue. Durante 24 horas la ciudad se convirtió en el epicentro de la tragedia. Y es que aunque se trataba de un ejercicio práctico del del II Curso de Experto Universitario y I Master de Consueling en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, organizado por la Universidad de Málaga y Bomberos Sin Fronteras, resultó tan real que algunos vecinos se lo creyeron. Pasadas las nueve de la mañana la tierra temblaba en la capital de la Axarquía. Un fuerte seísmo provocaba más de 60 víctimas, con una decena de fallecidos. Los equipos de emergencia sanitarios, de rescate y de seguridad no daban a basto. La ciudad entraba en escena y se convertía en la protagonista del suceso. También en el decorado que permitía que 325 personas de doce organismos diferentes pudiesen trabajar de forma conjunta y coordinada en una tragedia de gran magnitud.

 “Sirve de punto de encuentro para distintos organismos de intervención que tienen la oportunidad de trabajar juntos. Permite coordinar equipos multidisplinares e intercambiar ideas y técnicas en caso de catástrofe”, explicó Jesús Miranda, el director académico de este curso en el que participan 35 alumnos responsables de atender a las víctimas y a los familiares.

“Estas personas conocían los daños físicos o psíquicos derivados de cada una de las situaciones, y los alumnos han tenido que atenderlas“, añadió el director del curso quien aclaró que las víctimas eran alumnos de la Escuela de Arte dramático.

El puesto de mando se encontraba en el Polideportivo Fernando Ruiz Hierro, y desde allí han salido las unidades de Bomberos sin Fronteras procedentes de varias provincias españolas, además del Grupo de Rescate de Castilla y León, la ONG Bomberos en Acción, el 061, agrupaciones de Cruz Roja de toda la provincia de Málaga, la Policía Local de Vélez-Málaga o la Unidad Científica de la Policía Nacional. También la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Las salidas de estos efectivos fueron continuas durante toda la mañana y la tarde. Desde los colegios Axarquía y Los Olivos donde tuvieron que evacuar a los alumnos hasta las inmediaciones de arroyo Romero. La zona de El Romeral, Valleniza y La Fortaleza, fueron otros de los 1u escenarios escogidos. Las unidades estaban compuestas por perros, radios, localizadores de personas sepultadas, un equipo médico y un equipo de rescate.

También te puede interesar  EMVIPSA inicia el trámite para actualizar la ordenanza del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad (obligatorio para enviar el comentario).

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: María Teresa Cortés Palma (Infoaxarquia.es)

Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones planteadas a través de nuestro formulario de comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace: infoaxarquia.es/aviso-legal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies